La artrosis destructiva de la articulación de la rodilla se desarrolla bajo la influencia de muchos factores. La enfermedad suele afectar a personas mayores, pero suele diagnosticarse a una edad temprana. Los primeros síntomas suelen pasar desapercibidos porque son leves. En las etapas 1-2, la enfermedad se puede tratar con éxito de forma conservadora; con la progresión a las etapas 3-4, la cirugía suele ser inevitable. La osteoartritis la trata un artrólogo; es con él con quien debe concertar una cita si sospecha el desarrollo de una enfermedad incipiente.

La osteoartritis de la articulación de la rodilla es una enfermedad a la que son más vulnerables las personas mayores, los deportistas y las personas físicamente activas.
Razones de la apariencia
La osteoartritis o gonartrosis de la articulación de la rodilla es una patología de etiología degenerativa-distrófica, en la que el cartílago primero se adelgaza y se destruye, pero a medida que avanza se ven afectadas las estructuras del tejido óseo, músculos, ligamentos y tendones. Como resultado, se produce un estrechamiento del espacio articular, se altera la función de la extremidad y la persona queda discapacitada.
Las principales causas de la artrosis que afecta a la articulación de la rodilla son:
- Trastorno metabólico. Las estructuras articulares no reciben suficientes sustancias y elementos necesarios y, como resultado, la patología comienza a progresar.
- Lesión. A menudo, un factor traumático es la causa principal de la gonartrosis que se desarrolla a una edad temprana, es decir, luxaciones, subluxaciones, contusiones, fracturas y daños a los meniscos. La osteoartritis reactiva se desarrolla debido a una lesión en la rodilla.
- Actividad física. La patología puede ser provocada por deportes intensos y trabajos en los que la carga principal recae sobre las piernas. La enfermedad aparece en personas jóvenes y ancianas obesas.
- Patologías congénitas del sistema musculoesquelético. La artrosis aguda de la articulación de la rodilla ocurre en personas con debilidad congénita de tendones, ligamentos y músculos.
- Enfermedades de las articulaciones. A menudo, la principal causa de gonartrosis es la artritis reumatoide, psoriásica y reactiva. En esta situación, la inflamación crónica daña el tejido del cartílago y provoca gonartrosis.
- Estrés. Debido a la tensión nerviosa constante, se produce un espasmo muscular, como resultado de lo cual se altera la circulación sanguínea y la nutrición en la articulación.
Tipos de artrosis de la articulación de la rodilla.

Se clasifican según factores de desarrollo, extensión del daño y ubicación.
Existen los siguientes tipos de artrosis de la articulación de la rodilla:
- Primario. Ocurre por sí solo debido a trastornos metabólicos en la articulación. La patología a menudo se diagnostica en personas mayores, así como en hombres y mujeres obesos.
- Secundario. La destrucción de las articulaciones se produce debido a la progresión de una enfermedad o lesión grave en el cuerpo.
Dependiendo de la localización de la lesión, existen:
- Gonatrosis retropartilar. En este caso se ve afectado el cartílago situado debajo de la rótula.
- Artrosis medial de la articulación de la rodilla. Se caracteriza por la destrucción de los cartílagos situados en la protrusión medial de la tibia.
- Gonartrosis lateral. Se destruye la capa cartilaginosa que cubre la protuberancia lateral del fémur.
Dependiendo de la naturaleza del curso, la enfermedad puede ser:
- picante;
- crónico.
Grados y síntomas
El desarrollo de gonartrosis se acompaña de síntomas característicos, que se vuelven más pronunciados a medida que avanza la patología. Los signos generales de artrosis de la articulación de la rodilla son:
- dolor crónico que empeora después del ejercicio;
- deformación de la articulación de la rodilla derecha o izquierda, detectable ya en 2-3 grados;
- inflamación de las cápsulas articulares;
- rodillas chirriantes durante el movimiento;
- limitación de la movilidad articular e interrupción de su funcionamiento.
1ra fase

La primera etapa no presenta dolor agudo y frecuente, pero ya se observa hinchazón de las rodillas.
La etapa inicial no se acompaña de síntomas agudos, por lo que rara vez es posible determinar la patología en esta etapa.
La aparición de la artrosis provoca en ocasiones un dolor sordo que desaparece una vez que se reduce la carga sobre la articulación.
En la etapa 1, hay un aumento en la producción de líquido articular, lo que resulta en la formación de un quiste de Baker, que desde el interior parece un tumor debajo de la rodilla.
2da fase
Si en esta etapa se realiza un examen radiográfico de la artrosis de la articulación de la rodilla, será posible diagnosticar un estrechamiento significativo del espacio interarticular y la proliferación de crecimientos óseos osteofíticos. Al paciente le preocupa el dolor intenso, que puede aliviarse durante un breve período de tiempo con la ayuda de analgésicos. Cuando las estructuras articulares se inflaman, la movilidad de la articulación se ve afectada, ya que se produce una deformación ósea en el grado 2.
3ra fase
La articulación afectada queda total o parcialmente inmovilizada. El tejido cartilaginoso se destruye por completo, provocando fricción entre los huesos que forman la articulación y entre sí. Los osteofitos llenan el espacio interarticular; la afección no se puede aliviar con analgésicos convencionales. En la etapa 3, ni siquiera los medicamentos nuevos y modernos pueden hacer frente a las complicaciones, por lo que no se puede evitar la cirugía.
Según la clasificación radiológica, se distingue por separado el grado 4, en el que la artrosis solo puede tratarse quirúrgicamente.
Consecuencias

El fenómeno más peligroso es la discapacidad.
Si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado para la artrosis de rodilla o el paciente se niega a tomar medicamentos y seguir las recomendaciones y consejos del médico, se desarrollan las siguientes complicaciones peligrosas:
- destrucción completa de la articulación;
- deformidades de las extremidades;
- inmovilización de la articulación;
- desarrollo de patologías degenerativas en la columna;
- formación de protrusión herniaria;
- discapacidad.
La gonartrosis en sí misma es peligrosa y causa daños importantes al cuerpo humano. No será posible vencer completamente la enfermedad, pero si la terapia se elige adecuadamente, se pueden prevenir los frecuentes brotes. Por tanto, si alguna articulación está inflamada y los síntomas característicos te molestan, no debes dudar en visitar al médico.
Diagnóstico
Para que el tratamiento farmacológico sea eficaz, es importante conocer el diagnóstico exacto, el grado de progresión y también las razones que desencadenaron el desarrollo de la gonartrosis. Para hacer esto, debe visitar a un artrólogo que realizará un examen inicial y tomará una anamnesis. También se requiere diagnóstico instrumental, que incluye los siguientes tipos de investigación:
- radiografía;
- artroscopia;
- gammagrafía;
- Ultrasonido;
- Se realiza una tomografía computarizada o una resonancia magnética para la osteoartritis para evaluar el estado de las estructuras blandas de las articulaciones.
¿Qué tratamiento se prescribe?
Drogas

La patología se trata con vitaminas, antiinflamatorios, condroprotectores y fármacos vasodilatadores.
El tratamiento farmacológico moderno e integral tiene como objetivo aliviar la inflamación, fortalecer la articulación y prevenir una mayor progresión de la gonartrosis. En el tratamiento de la osteoartritis se utilizan diferentes grupos de fármacos. El régimen de tratamiento incluye lo siguiente:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides:
- condroprotectores;
- vasodilatadores;
- vitaminas;
- geles y ungüentos antiinflamatorios.
El curso del tratamiento depende del grado de gonartrosis y de las características individuales del cuerpo del paciente. Para acelerar la recuperación se recomienda inmovilizar la articulación afectada con vendas elásticas o una órtesis. No puedes comprar ni tomar pastillas a tu discreción, ya que también tienen contraindicaciones. Estos métodos no ayudarán a curar el problema y tendrán consecuencias negativas.
Masaje y ejercicio
La gimnasia está necesariamente incluida en los métodos de tratamiento conservadores. El médico debe proporcionar una descripción de la correcta ejecución de los abordajes. Para el fortalecimiento general es útil realizar los siguientes ejercicios:
- flexión-extensión;
- rotación de la extremidad;
- recoger pequeños objetos del suelo con los dedos de los pies;
- medias sentadillas elásticas, para las que se recomienda utilizar un fitball.
Su médico también le recomendará que se masajee la articulación de la rodilla. Un ciclo de masajes ayuda a:
- mejorar el suministro de sangre a la articulación;
- reducir el dolor y la inflamación;
- detener la progresión de la enfermedad.
Fisioterapia
La fisioterapia también acelera la recuperación y favorece la regeneración de las estructuras articulares. El calor es beneficioso para las articulaciones, por lo que se prescriben aplicaciones de parafina y barro. Pero si hay erosión en la piel, el procedimiento está contraindicado. También es útil asistir al curso:
- electroforesis;
- terapia con láser;
- magnetoterapia;
- fonoforesis.
Quirúrgico

La artrosis que es incurable con métodos conservadores requiere intervención quirúrgica.
Si la terapia conservadora y las recomendaciones del médico no dan resultados y el proceso destructivo en una de las articulaciones es irreversible, se realiza una operación endoprótesis, durante la cual la articulación afectada se reemplaza por una nueva artificial.
El tratamiento quirúrgico de las articulaciones de la rodilla ayuda a eliminar por completo el problema, pero es muy traumático.
¿Cómo ser tratado con remedios caseros?
Antes de comenzar a combatir la patología en casa, debe consultar a su médico y acordar con él un régimen de tratamiento. Para el tratamiento de la gonartrosis se utilizan los siguientes:
- compresas alcohólicas;
- infusiones de hierbas;
- ungüentos a base de grasas animales;
- frotamiento;
- tinturas para uso interno, por ejemplo, un remedio a base de nueces verdes.
Sin el consentimiento de un médico, el tratamiento con remedios caseros es peligroso.
Reglas nutricionales
Es útil seguir estos consejos:
- excluir alimentos grasos, picantes y fritos;
- consumir alimentos que contengan calcio;
- beber 2 litros de agua al día;
- dejar el alcohol y otros malos hábitos.
Prevención

Necesitas normalizar tu carga y comer bien.
Para prevenir la gonartrosis se recomienda evitar lesiones de rodilla, llevar un estilo de vida activo, controlar el peso y comer bien.
También es útil fortalecer los músculos de las extremidades, dosificar las cargas y consultar a un médico si aparecen síntomas característicos.
Esta prevención de la artrosis de las articulaciones de la rodilla es sencilla pero eficaz.